Últimas unidades desde $5.000

El glosario de tus cosméticos

By Beautyholics

El mundo del skincare puede parecer un idioma propio, lleno de términos confusos en cada envase. Aquí, te ayudamos a descifrar ese lenguaje para que elijas tus productos con conocimiento y sustento.

14 sep 25
banner-article
Mujer aplicándose skincare en su rostro mientras sonrie

Si no eres experto en el mundo del skincare (y tranquilo, no tienes que serlo), es muy fácil perderse entre tantos términos dermatológicos. Lo entendemos. Si ya es difícil identificar qué necesita tu piel, imagínate ahora tratar de descifrar todo lo que dicen los empaques… como si fueran parte de una clase de química.

Por eso, en vez de darte una lista larguísima de ingredientes (y llenarte de más dudas que certezas), preparamos una guía rápida para ayudarte a entender esos términos que suelen aparecer como “beneficios estrella” en tus productos favoritos.

Empecemos con los que prometen ser suaves con tu piel… Una de las palabras más comunes es hipoalergénica y esto significa que tiene poca probabilidad de causar reacciones alergias y por eso es gentil con las pieles sensibles. Ahora, si un producto está etiquetado con no comedogénico es que está formulado para no obstruir los poros y esto es ideal para pieles grasas, mixtas o propensas al acné. Y si en el envase lees libre de fragancia, recuerda que no tiene perfumes añadidos, lo cual reduce el riesgo de irritación.

También toma en cuenta que Clean Beauty suele referirse a productos sin ingredientes considerados “controversiales” como parabenos (conservantes sintéticos que, en exceso, se asocian con alteraciones hormonales) y sulfatos (encargados de hacer espuma, pero también pueden resecar o irritar algunas pieles).

Ahora, si te preocupas más por el medio ambiente deberías estar buscando frases como orgánico, lo cual significa que contiene ingredientes cultivados sin pesticidas ni químicos sintéticos y es ideal si buscas opciones más naturales. Si lees vegano, estás comprando un producto libre de origen animal y si observas libre de crueldad animal, es porque no ha sido probado en animales.

¿Y si buscas lo que repara tu piel? Ten en cuenta que las ceramidas refuerzan la barrera de la piel para que no se escape la humedad. Los aminoácidos favorecen la hidratación y reparación de la piel. Los péptidos estimulan la producción de colágeno. Los antioxidantes protegen la piel de las impurezas y contaminantes del aire que atacan las células de la piel (también llamados radicales libres).

Entre empaques bonitos, palabras llamativas y tendencias virales, es fácil dejarse llevar. Pero tu rutina de skincare debería empezar con algo más simple: entender qué le estás poniendo a tu piel y por qué. Así podrás tomar comprar con criterio… y no solo porque el frasco se ve lindo en tu baño.